Reciban un cordial saludo de bienvenida por parte de Mariana Quinde, este portal web tiene como finalidad dar a conocer información relacionada a la Inclusión Educativa y Aprendizaje Sostenible que en la actualidad en las instituciones educativas es indispensable, porque debemos estar preparados innovando estrategias para cada estudiante con necesidades educativas especificas.
APRENDIZAJE SOSTENIBLE
El aprendizaje sostenible tiene como enfoque referencias diferentes como la convención sobre los derechos del niño, la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y los objetivos del desarrollo sostenible para garantizar el acceso a los principios de equidad, relevancia y sostenibilidad.
Según Van den Branden (2012) expone que la educación en el siglo XXI puede ser sostenible y su propuesta se ajuste a los objetivos del desarrollo sostenible ya que en la educación no se debe desperdiciar ningún talento porque cada niño o niña y adolescentes con discapacidad tienen derecho a demostrar sus habilidades.
La energía que los estudiantes y los docentes invierten en educación se convierte en aprendizaje y desarrollo produciendo una nueva energía para el aprendizaje.
Las autores Graham Berman & Bellert (2015) consideran que el aprendizaje sostenible debe responderse a tres condiciones las cuales son enfocadas en la calidad y accesibilidad de las experiencias del aprendizaje, seguida de las habilidades que debe tener el docente para implementar estrategias generando experiencias del aprendizaje de calidad, del mismo modo se refiere a la capacidad que debe dominar información el estudiante, con el fin de que pueda ser independiente durante toda su vida.
Por esa razón se establece que el aprendizaje sostenible es un aprendizaje para todos con enseñanza significativa y aprendizaje perdurable.
ORGANIZADOR GRÁFICO
COLLAGE
En este collage se reflejan niños ,niñas y adolescentes realizando varias actividades, donde ellos manifiestan sus habilidades y destrezas con manualidades, así mismo haciendo uso de la tecnología que ayuda a cambiar algunos aspectos de la educación que necesitan actualizarse, durante la creación de un modelo educacional más integrador que es una necesidad real en nuestros días, porque de esa manera la tecnología puede ayudar a personalizar la experiencia educativa de modo que nadie quede excluido de ella como hasta ahora.
Hoy en día, hay que reconocer las diversas dimensiones humanas y el compromiso que tenemos nosotros los docentes que no se trata simplemente de transmitir conocimientos, sino de formar estudiantes inteligentes a nivel cognitivo, comunicativo, social, afectivo, estético y práctico.
La Educación para el Aprendizaje Sostenible aporta a los educandos los conocimientos, las competencias y los valores necesarios para afrontar los desafíos sociales y ambientales del siglo XXI, es decir una educación de calidad que promueve oportunidades, metas, habilidades del aprendizaje para la vida.
Interesante su blog compañera,los docentes con el aprendizaje sostenible vamos a practicar en nuestros aulas una educación equitativa y perdurable.
ResponderBorrarYa observe tu blog Marianita, es cierto esta muy interesante sobre todo ese organizador gráfico; realmente es fantástico. Voy a tenerlo en cuenta para alguna actividad que realice.
ResponderBorrarExcelente trabajo, juntas podemos hacer el cambio en la educación.
ResponderBorrarEs muy importante el contenido de su blog compañera, en esta época de trasformación en la educación.
ResponderBorrarEs una buena oportunidad hemos tenido al analizar esta segunda unidad y aplicar con nuestros alumnos este tema, excelente trabajo
ResponderBorrar